
…aL fiN y aL cAbO aLgO tUvO qUe SuRgir eN aLgún MoMeNtO dE dOnDe nO HaBía NaDa De NaDa…
La protagonista es una niña llamada Sofía Amundsen, estaba por cumplir los 15 años y la historia comienza cuando empieza a recibir cartas..un día regresando de la escuela, checo el buzón de las cartas y ese día había una carta extraña en el buzón cuando la abrió decia ¿quién eres? , desde ese momento Sofía se empezó a cuestionar quien era ella y de donde venía, que hacíamos en este mundo, en la escuela le habían enseñado que todas las cosas provenían de Dios pero ella no estaba segura, después le llegaron otras cartas que decían “¿de dónde viene el mundo?”. Ella no lo sabía y tampoco sabía de quien eran estas cartas. Por tercera vez dejaron una carta y la dirección era correcta pero tmb había otro destinatario que era Hilde Moller Knag y esta era de parte del papa de la niña y el motivo era felicitarla en su cumpleaños 15.
Después de las cartas, Sofía comenzó a recibir unos sobres grandes y amarillos, el primero decía “Curso de filosofía, trátese con mucho cuidado” aquí le cuentan que todos los humanos aparte de tener alimento, amor, cuidados, etc necesitamos saber de donde somos y porque venimos a este mundo, hace una comparación de un mago que puede sacar de un sombrero de copa a un conejo y dicen que nosotros somos el conejo pero los que estamos metidos en la vida cotidiana estamoss adentro del conejoo y los que se preguntan quienes somos realmente osea los filósofos se encuentran en los cabellos del conejo. Dicen que la filosofía surgió debido al asombro de los seres humanos, y es lo único que necesitamos para ser filósofos.
Creo que todos nosotros nos hemos hecho esas preguntas alguna vez en nuestra vida, porque es algo como natural del ser humano, que es necesario conocer y por eso es que tratamos de conocer o de hacernos alguna idea de donde venimos. Si yo me hago esas preguntas pues yo puedo decir que vengo de Dios y todas las demás cosas del mundo igual vienen de Dios, pero igual y eso lo puedo decir porque desde chiquita crecí con esas bases y con esos valores, habrá otras personas que igual no compartan mi punto de vista como muchos de los filósofos que voy a poder conocer en el Mundo de Sofía, el ejemplo más notorio sería Nietzche que decía que Dios no existía. Y bueno para mi la filosofía nunca va a llegar a una verdad absoluta, pero lo que me gusta de ella es que se pueden compartir muchos puntos de vista y todos son válidos y podemos dialogar y respetar los puntos de vista de cada quién y de esta forma nos estamos COMUNICANDO, y desde Platón que fue hace miles y miles de años el se estaba comunicando……
Pero hay algo que no entiendo por ejemplo, en la lectura que leimos de Antonio Paoli decía que alomejor tenemos un mismo significado de algo pero que si le dabamos un sentido diferente ya la comunicación era más pobre. Entonces en el caso de la filosofía, todos piensan diferente y le dan un sentido diferente aún que sea el mismo concepto…. entonces yo pregunto ¿ no hay comunicación en la filosofía? Mi respuesta es que si porque para mi la comunicación es tener muchos puntos de vista y expresar lo que cada uno quiera decir y sienta y no solo porque no entendamos algo igual signifique que no haya comunicación, osea si es diferente cuando no entiendes algo porque tienen diferentes costumbres o tradiciones o a lo mejor no nos podamos comunicar por las barreras que haya que puede ser que no hablemos el mismo lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario