En esta parte del libro es donde comienza lo extraño del libro. Ahora este capítulo empieza ya con Hilde, el día de su cumpleaños. Se me hiso super raro, pero en pocas palabras aquí ella recibe el regalo de su padre Albert Knag y el regalo es un libro llamado el "mundo de Sofía" ella lo comienza a leer y empieza a relacionar todo lo que ha perdido, etc. Ella está segura que conoce a Sofía. O sea este libro es todo lo que llevamos leído de lo que le ha pasado a Sofía, su curso de filosofía, las postales que ha ido recibiendo de´su papá y así. Osea que llegó a la conclusión de que Sofía es tan solo un libro??? Sofía no existe!
La verdadera niña es esta Hilde, yo pensaba que era al revés! y Sofía es un invento del papá de Hilde. Todo muy raro pero bueno eso no lo voy a poder saber hasta que termine de leer el libro que ya falta a poco, la verdad como que no me gustó mucho que Sofía no existiera... pero bueno mejor no me adelanto.
La Ilustración
Hilde se supone que seguía leyendo y ya vuelve la historia de Sofía, ahora comenzó a hablar con Alberto de la Ilustración pero el le dijo que tenían que terminar el curso y no se que para que el papá de Hilde no se burlara de ellos.
La ilustración se comenzó a dar en Inglaterra, en mis clases de historia al siglo XVIII lo llaman de muchas maneras, el siglo de la ilustración, el siglo de las luces porque hubo muchos intelectuales, el de la revolución industrial también, el siglo de la razón, etc...
En este siglo hubieron muchos cambios culturales y sociales ya que fue cuando las personas se comenzaron a revelar contra las autoridades, al poder de la iglesia, al poder del rey y al de la nobleza, poco a poco ya se había estado dando lo pudimos ver en el libro cuando hablamos de Lutero, pero ahora cada vez más fuerte.
También en 1789 fue la Revolución Francesa.
Montesquieu, Voltaire y Rosseau utilizaron la filosofía de Locke e hicieron varios tratados acerca de la política. Todos ellos se basaban en la razón inquebrantable del hombre, tmb es por eso que este siglo se le llama siglo de la razón. Los filósofos de la ilustración consideraron su cometido construir una base también para la moral, la religión y la ética, de acuerdo con la razón inalterable de las personas.
En esta época se comenzó a pensar que la miseria y la opresión se debía a la ignorancia y a la opresión y es por eso que comenzó a darse la educación de los niños y del pueblo en general, esto obvio es super cierto es lo que México necesita: EDUCACIÓN. Para asi poder ir avanzando poco a poco, para mi la base de todo es la educación, porque cuanta gente no hay que vive en ignorancia y es por eso que no puede defender sus derechos y así se deja manipular.
También me acuerdo que en mis clases a la ilustración lo llamaban el siglo de la enciclopedia y es porque se creo la primera enciclopedia del mundo. Ahí venía conocimiento de todo tipo.
Rosseau señaló que el mal está en la sociedad, eso es cierto porque si no no conoceríamos el mal, cuando un bebé nace no sabe nada de maldad hasta que comienza a relacionarse con el hombre.
En la religión aquí se toma el Deísmo, que es que creen que Dios existe, pero que desde que El creo en el mundo no se ha vuelto a presentar.
En este siglo se publicó la declaración de los derechos humanos, aquí nos podemos dar cuenta que desde ahí se peleaba por los derechos de las personas,por el derecho de la libertad de expresión y de imprenta que podemos ver que es uno de los que mas se coartaban. Y acerca de los derechos de las mujeres hablan acerca de una mujer Marie Olympe que fue asesinada por haber defendido los derechos de la mujer, lo bueno es que poco a poco se ha idoo aceptando más y más a la mujer, la verdad no me hubiera gustado vivir en esa época.