En las nuevas hojas que le manda Alberto con este Hermes empiezan a hablar del helenismo. Surgió más o menos en el siglo IV antes de Cristo. A mi en lo particular el helenismo es una parte de la historia que me encanta porque bueno como en el libro lo dice en esta etapa de la historia hay un sincretismo de culturas, o sea una mezcla del oriente, del occidente, de Grecia, entonces surgen muchísimas nuevas religiones, pensamientos, etc. Y a parte me parece extraordinario como Alejandro Magno que por cierto fue alumno de Aristóteles logra conquistar formar todo ese imperio y lo mejor sincretizar todas esas culturas. En Alejandría estaba la biblioteca más grande del mundo, ya me imagino lo que fue, era la capital de las matemáticas, de la astronomía, de la medicina y de la biología. Hablando de la filosofía en esta etapa surgieron 4 corrientes que se basaron el el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles y estas fueron:
Los Cínicos:el fundador fue Dióstenes y su discípulo más famoso Diógenes, ellos rechazaban todo lo externo y lo material. No se preocupaban tampoco por la muerte ni por la salud, eran crueles y tampoco se preocupaban por el sufrimiento de los demás.

Estoicos: su fundador fue Zenón, creían totalmente en el destino, decían que el hombre estab formado por el logos y por un derecho natural. También las cosas externas les eran indiferentes.
Epicureos: Epicureo fue el fundador de esta corriente. Ellos decían que la felicidad la podíamos encontrar por medio de cualquier tipo de placer.

Neoplatonismo: Plotino fue el creador de esta corriente, la verdad se me hace la más viajada aún que la verdad hay que admitir que tuvo mucha imaginación y la verdad si conectan las cosas que dice. el dice que el mundo está dividido en 2 polos el uno que a veces lo llama Dios, el uno es donde esta la luz y el otro es simplemente donde está la obscuridad, lo comparan con una hoguera.

Estas corrientes del helenismo ninguna me acabo de convenser del todo, uno no puede llegar a ser feliz si ve sufriendo a los demás por ejemplo a todos sus seres queridos yo no podría estar gozando de la vida si mi mamá se está muriendo por ejemplo, y a parte dicen que en la felicidad no tienen nada que ver las cosas materiales, tmb estoy en desacuerdo porque es obvio a todos nos importan las cosas materiales aún que digamos que no porque simplemente vivimos en un mundo material y eso nada ni nadie lo puede cambiar, no digo que solo lo material sea la felicidad pero pues es una parte de la felicidad de una persona. Tampoco estoy de acuerdo en que los placeres sean todo en la vida y por último en lo del destino que no podíamos cambiar nada eso la verdad ni sé que pensar, es todo muy complicado pero pues yo creo que el destino si existe y pues lo único que puedo decir es que las cosas si pasan por algo.
Algo que me faltó mencionar es que cuando Sofía estaba acomodando su cuarto encontró un calcetín ella pensó que era de Hilde y lo guardó con todas sus demás cosas. También encontró una postal que era del 15 de junio de 1990 el día del cumpleaños de Hilde y de Sofía, cumplían el mismo día! La había mandado de nuevo el papá de Hilde y le decía que Sofía se la iba a poder entregar, salía una bandera de las naciones unidas.