
Sófía recibió otro sobre amarillo y con el venía una nota donde Alberto le decía que no estaba tan enfadado porque ella se metió a su casa. Dijo que se tendría que buscar una nueva casa.
Aristóteles fue alumno de Platón, el nació en Macedonia. Bueno lo que yo pude entender de Aristóteles es que a el le importaba más que nada el mundo de la naturaleza, a pesar de ser alumno de Platón ellos no tenían las mismas ideas, como recuerdo Platón decía que había 2 mundos el de las ideas y el de los sentidos y el decía que el verdadero era el mundo de las ideas, desafiaba al mundo de los sentidos. Aquí con Aristóteles era todo lo contrario, el decía que el mundo de la naturaleza era el verdadero y si confiaba en nuestros sentidos. Decía que las ideas que tenemos de algo o sea lo que Platón llamaba formas tenían que surgir a la fuerza del mundo de la naturaleza, osea de algo que ya hayamos visto. No pueden surgir ideas de algo que no hemos conocido en el mundo de los sentidos. La forma que llamaba Platón para Aristóteles era la especie de algo por ejemplo, los caballos tienen una forma que es la especie porque los caballos y cada cosa tienen cualidades similares. Al igual que Platón dice que la razón es la cualidad más destacada del ser humano.
Aristóteles fue la primera persona que clasificó las ciencias.Dió a conocer lo que era la lógica.
El decía que las cosas están constituidas por materia y forma, la materia es el material del que está hecho una cosa y la forma son las cualidades de las cosas, de esta manera el clasificó todo lo que está en este mundo. Primero clasificó a los seres en seres inanimados que son los que no pueden respirar, o sea los que no tienen vida como las rocas, el cristal, etc y luego en los seres vivos. De esos seres vivos están las plantas y los animales. Pero entre los animales estamos nosotros los seres humanos, que tenemos la capacidad de pensar entonces somos los más dotados y podemos distinguir que cosa es cada cual. Aristóteles dice que arriba de nosotros debe de haber algo, un motor que da vida a todo lo que tenemos a nuestro alrededor, algo superior y ese lo llama Dios.
El decía que la felicidad la podemos lograr solo logrando explotar todas nuestras capacidades, decía que hay 3 clases de felicidad: la vida llena de placeres y diversiones, luego viviendo como un ciudadano libre y responsable y por último en donde uno es filósofo e investigador y que solo llevando las 3 acabo ibamos a poder ser totalmente felices.
En el caso de la política Aristóteles propuso 3 tipos de gobierno, la monarquía que era donde una persona goberbnaba pero no había que llegar a la tiranía, también propuso era la aristocracia donde varias personas gobernaban y la última fue la democracia.
Aristóteles consideró que la mujer no tenía las mismas capacidades que el hombre, o sea que ella no podía hacer filosofía ni pensar igual que el, esa es otra diferencia que tuvo con Platón, lo peor es que ese pensamiento se siguió hasta la edad media. La verdad se me hace muy tonto de parte de Aristóteles que pensará eso al igual que pensará que los esclavos no tenían ningún derecho y que tampoco pensaban, todos somos iguales y no solo por ser mujer o por ser un hombre de color significa que tenemos menos capacidad,yo estoy de acuerdo y me parece muy inteligente todo el pensamiento de Aristóteles, sus formas de gobierno, la clasificación de las ciencias y de todas las cosas, que el confía en el mundo de los sentidos también me parece su´per lógico pero no lo último. Era una persona racista.