La edad media más o menos en el año 400 después de Cristo, me gusta la manera en que el autor lo modifica por horas, por eso Alberto citó a Sofía a las 4 de la mañana, alrededor del 1200 y del 1300 es la Alta edad media y en el 1400 comienza a desvanecerse. En la edad media dominó el cristianismo ya que en el año 313 después de Cristo el emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán donde oficializaba el cristianismo. En el año 395 dC el imperio romano fue dividido en 2: el imperio romano occidental con su capital que fue Milán y el imperio romano oriental que fue Bizancio también conocida como Constantinopla. El imperio romano occidental cayó en manos de los bárbaros y el imperio oriental duró hasta 1453 cuando los turcos lo conquistaron.
El año pasado yo cursé la materia de historia de la cultura y la verdad era mi favorita y estuve viendo la edad media, es una etapa muy interesante donde la iglesia tuvo un poder inmenso, surgió la Santa Inquisición que fue una manera de la iglesia de castigar a los “pecadores”, pongo pecadores entre comillas porque más que nada lo que hacía la iglesia era tratar de controlar a todas las personas y tenían que pagar tributos y así, por ejemplo vendían las indulgencias u otro aspecto era que para controlar la natalidad y la población crearon los conventos.
En esta etapa se crearon las grandes catedrales e iglesias, también comenzaron a surgir las primeras escuelas y universidades. Fue aquí donde surgió el feudalismo.
En la edad media se podría decir que ahora el centro de la filosofía fue Dios. Todo se relacionó con la teología, de hecho he escuchado decir que la filosofía va de la mano con la teología. Aquí no hubo filósofos entonces, los más famosos de la edad media fueron San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino.

Al cristianismo de Santo Tomás se le llama el cristianismo aristotélico porque TOMÁS decía que podemos llegar a las verdades de la Biblia por medio de la razón a estas las llamaba verdades teológicas naturales,igualmente que Aristóteles que clasificó las cosas de la creación, también santo Tomás clasificó por orden: primero Dios, luego los ángeles, posteriormente nosotros y luego los animales plantas, etc. También tenía la misma visión de la mujer que Aristóteles. Ya casi al final Alberto comienza a hablar de una Hildegarda y Sofía la relaciona con Hilde.

Cuando Alberto se va Sofía se queda todavía por unos minutos mas en la Iglesia, se le quedó viendo a una imagen de la virgen María y descubrió que caía una lágrima de los ojos de la virgen.