Image by FlamingText.com
Image by FlamingText.com

martes, 9 de octubre de 2007

*La éPoCa BaRRoCa*

Ya habían pasado días sin que Sofía supiera nada de Alberto. El 29 de mayo Sofía estaba en la cocina con su mamá y ella estaba viendo las noticias cuando de pronto vió que un mayor noruego del batallón de las Naciones Unidas había muerto, Sofía se puso muy mal ya que pensó por un momento que era el papá de Hilde. Su mamá le comenzó a hacer preguntas porque Sofía había estado tan extraña y ya Sofía le empezó a contar acerca del curso de filosofía que estaba llevando, pero obviamente no le contaba todo. Le dijo que quería hacer una fiesta por su cumpleaños el día de San Juán y le dijo que invitaría a Alberto Knox. Unos días después en clase le regresaron a Sofía un trabajo donde había sacado muy buena calificación y de su cuaderno Sofía encontro una postal otra vez de parte del papá de Hilde, en la postal le decía que iba a hacer todo lo posible por tratar de encontrar la moneda de diez coronas que había perdido. La fecha decía 30 de mayo, la postal solo había tardado un día en llegar, eso era demasiado raro. Cuando Sofía llegó a su casa fue a buscar a Hermes al jardín y efectivamente ahí estaba, de ahí se fueron a casa de Alberto y en el camino exactamente donde Sofía había encontrado la moneda la vez pasada ahora encontró otra postal. Sofía legó corriendo a casa de Alberto. El estaba disfrazado con una peluca rizada y con un traje lleno de encajes, con medias blancas y zapatos de charol, supongo que así se vestían en la época que ahora iban a estudiar, el Renacimiento.

"CARPE DIEM"

Sofía encontró una colección de lentes y Alberto respondió que eran de Spinoza al igual que un libro que era de Descartes, el discurso del método. Así fue como comenzaron a hablar del siglo XVII. Lo que caracteriza al barroco es que fue una etapa llena de CONTRASTES, creo que esa es su principal característica. Su forma de pensar era efímera, decían que todo lo hermoso iba a morir y a desintegrarse. Pienso que esa es una forma un poco apática de ver la vida.
Hubo una guerra, la guerra de los 30 años de 1618 a 1648 que más que nada fue una lucha entre protestantes y católicos. Las clases sociales estuvieron muy marcadas y Francia comenzó a ser la potencia dominante de Europa. Surgió el despotismo ilustrado. El símbolo más importante de esta época fue el teatro, veían la vida como un teatro, en las obras de Shakespeare y Macbeth lo podemos ver, en el libro citan algunas frases de estos 2 autores donde podemos percibir como tienen una visión de que la vida es un teatro y nosotros los actores de ella. Taambién percibían la vida como un sueño. Nunca había escuchado acerca del filósofo Zhuangi pero me gustó mucho está frase "Una vez soñé que era una mariposa, y ahora ya no se si soy Zhuangi que soño que era una mariposa, o si soy una mariposa que sueña que soy Zhuangi". Creo que a todos nos ha pasado esa idea por la cabeza en algún momento de nuestra vida. Tampoco había escuchado del tal Peter Dass, el dijo que lo único que es eterno y constante es Dios y estoy de acuerdo con el.
En la parte de la filosofía surgieron 2 corrientes filosóficas: el materialismo que es el que reduce todos los fenómenos de la naturaleza a magnitudes físicas concretas. Y por otra parte tenemos al idealismo que es todo lo contrario todo viene de una naturaleza espiritual. Hubo varios materialistas como Hobbes que dijo que el hombre estaba hecho de partículas de materia. El pensamiento de Laplace lo podemos ver como un determinismo

"Todo lo que ocurre está decidido de antemano"
Laplace


Los 2 filósofos más importantes de la época fueron Leibniz y Descartes y los vamos a ver más adelante en el libro.

Yo relaciono mucho el barroco así me viene la idea como de miedo. En mi curso pasado yo lo estuve estudiando y también me viene a la mente esta Sor Juana Inés de la Cruz que ella cultivó el barroco aquí en México.En el barroco son muy pesimistas y toman la vida como un teatro o un sueño. Hablan sobre temas religiosos, sobre los sueños y obviamente también hablan de la muerte. Utilizan la sátira y algo que también leí en el libro los contrastes están mu presentes en el barroco, por ejemplo en la literatura barroca vemos como se van a los extremos de lo horrible a lo hermoso y así en varios aspectos. También de algo que me acuerdo es que surgió el culteranismo y el conceptismo, en el culteranismo adornan las palabras demasiado y transmiten pocas ideas y en el conceptismo se basan más en las ideas que en el adorno de las palabras. Las construcciones en el barroco son llenas de adornos y super recargadas.